SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Evolución Histórica de la Calidad
Desde sus inicios la necesidad de
calidad han sufrido múltiples cambios, los cuales se han abordado por distintos autores a través del tiempo
Evolución
de la calidad
El concepto de Calidad tal como se conoce
en la actualidad, surgió a través de la mitad del siglo
XX, aunque se puede
decir desde las primeras civilizaciones la preocupación de los hombres
por el
trabajo bien hecho.
Autores como: Garvín (1998), Dale (1999), Actouf (2001),
Marimon (2002), entre otros.
Coinciden, en la existencia
de cuatro etapas fundamentales de la evolución de la calidad.
§Inspección
§Control
de Calidad
§Aseguramiento
de la Calidad
§Gestión
total de la Calidad
SIN EMBARGO HAY QUE TENER COMO REFERENTE LOS GRANDES PARADIGMAS QUE EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO A TENIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Etapas de la evolución de la calidad
- Principio del siglo XX, la industrialización, las producciones masivas y el taylorismo.
Inspección
•Se
pierde el contacto con el productor y cliente.
•Aparecer
la necesidad se separar productos “BUENOS” de
los
“MALOS”
•Asignar
responsabilidad a Inspectores,
con actitud reactiva
En los años 40. la producción había
aumentado, era imposible llevar a cabo la inspección.
Control
de calidad
•Utilizar
de herramientas estadísticas.
•Entre
ellas la Técnica de muestreo
•En
los años 60, se generaliza las técnicas estadísticas.
En los años 70 y 80, se hace
necesario asegurar que el producto pueda satisfacer requisitos de calidad.
Aseguramiento
de la Calidad
•El
objetivo es proporcionar la confianza adecuada.
•Garantizar
el resultado de la actividad de la empresa sea el esperado
•Incorporar
la idea de hacer las cosas a la primera
Es un sistema de gestión
empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua.
La
gestión total de Calidad
•La
globalización de la oferta, muy superior a la demanda.
•Aplicación
de los negocios al campo de los servicios.
•Elevación
grande de los productos japoneses en el mercado.
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.